Enfoques de la Enseñanza
Los mismos seis enfoques sirven de base para la enseñanza en todos los programas del IB. Estos son intencionalmente amplios. Han sido diseñados para dar a los docentes la flexibilidad de elegir y emplear las estrategias específicas que mejor reflejen sus propios contextos y las necesidades de sus alumnos.
La enseñanza en todos los programas del IB:
• Está basada en la indagación: Se hace mucho énfasis en que los alumnos busquen la información que necesitan y construyan su propia comprensión.
• Está centrada en la comprensión conceptual: Se exploran conceptos con el fin de profundizar la comprensión disciplinaria y ayudar a los alumnos a establecer conexiones y transferir el aprendizaje a nuevos contextos.
• Se desarrolla en contextos locales y globales: La enseñanza utiliza contextos y ejemplos de la vida real, y se anima a los alumnos a procesar información nueva al relacionarla con sus propias experiencias y con el mundo que los rodea.
• Se centra en el trabajo en equipo y la colaboración eficaces: Esto incluye el fomento del trabajo en equipo y la colaboración entre los alumnos, pero también hace referencia a la relación de colaboración que existe entre docentes y alumnos.
• Está diseñada para eliminar las barreras para el aprendizaje: La enseñanza es inclusiva y valora la diversidad. Afirma la identidad de los alumnos y tiene como objetivo crear oportunidades de aprendizaje que permitan a cada uno de los alumnos establecer objetivos personales adecuados y trabajar en pos de ellos.
• Está guiada por la evaluación: La evaluación desempeña un papel esencial en cuanto al apoyo para el aprendizaje y la medición de este. Mediante este enfoque, se reconoce también la importancia fundamental de brindar a los alumnos comentarios eficaces.
Enfoques del aprendizaje
La importancia central de los enfoques del aprendizaje para el IB radica en la creencia de que aprender a aprender es fundamental para la educación de los alumnos.
Las cinco categorías de habilidades interrelacionadas tienen como objetivo ayudar a los alumnos del IB de todas las edades a convertirse en alumnos autónomos que sepan cómo plantear buenas preguntas, establecer metas eficaces, trabajar en pos de sus aspiraciones y desarrollar la determinación necesaria para cumplirlas. Estas habilidades también ayudan a los alumnos a desarrollar el sentido de agencia, al animarlos a ver su aprendizaje como un proceso activo y dinámico.
Las mismas cinco categorías de habilidades se aplican en todos los programas del IB y, en cada uno, las habilidades reciben el énfasis necesario según el nivel de desarrollo de los alumnos. Las cinco categorías son:
• Habilidades de pensamiento, incluidos el pensamiento crítico, el pensamiento creativo y el pensamiento ético
• Habilidades de investigación, incluidas habilidades como la comparación, el contraste, la validación y la priorización de información
• Habilidades de comunicación, incluidas habilidades como la comunicación oral y escrita, la escucha eficaz y la formulación de argumentos
• Habilidades sociales, incluidas la habilidad de establecer y mantener relaciones positivas, habilidades de escucha y la resolución de conflictos
• Habilidades de autogestión, incluidas habilidades de organización, como la gestión del tiempo y las tareas, y habilidades afectivas, como el manejo del estado de ánimo y la motivación
El desarrollo de estas habilidades es fundamental para respaldar la declaración de principios del IB, en lo referente a alentar a los alumnos a ser compasivos y adoptar una actitud activa de aprendizaje durante toda la vida. Aunque estas áreas de habilidades se presentan como categorías diferentes, existen estrechos vínculos y aspectos en común entre ellas, y, por lo tanto, deben considerarse como categorías interrelacionadas.
Conclusión
La educación del IB está diseñada con el objetivo de formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico. Hoy en día, en el marco de nuevos desafíos globales que emergen a un ritmo de cambio sin precedentes, la educación del IB es más pertinente y necesaria que nunca.
El IB y sus programas son únicos en muchos sentidos. El Bachillerato Internacional es una organización sin fines de lucro, lo que significa que no hay accionistas y todas las ganancias se invierten en nuestro trabajo. El IB no tiene intereses políticos ni comerciales, y sus programas se ofrecen en una gama enormemente variada de colegios de todo el mundo: públicos y privados, nacionales e internacionales, y grandes y pequeños.
Uno de los aspectos más especiales del IB es que reúne a una comunidad mundial de educadores que comparten la idea de que a través de la educación se puede construir un mundo mejor. Cada uno de los programas y currículos del IB se somete a revisiones periódicas para garantizar que los alumnos estén recibiendo la mejor educación posible. En este proceso de revisión del currículo participan educadores de distintos contextos y culturas, y, a través de él, se garantiza que los docentes que imparten las distintas disciplinas desempeñen una función esencial en el desarrollo de los programas. Esto también significa que nuestra visión se perfecciona constantemente a través de la investigación, tanto propia como de otros organismos académicos reconocidos.
El IB siempre ha sostenido una postura de participación crítica con ideas estimulantes, que combina el compromiso de perpetuar principios fundamentales con el deseo de mejorar e innovar. Por esta razón, ¿Qué es la educación del IB? tiene como objetivo no solo informar, sino también fomentar más conversaciones y discusiones.